La logística en el Perú está viviendo una transformación acelerada impulsada por la digitalización, la demanda de entregas más rápidas, y los desafíos estructurales que enfrenta el país. En 2025, estas son las principales tendencias que están marcando el rumbo del sector logístico en el Perú:
1. Digitalización y automatización de procesos
Cada vez más empresas peruanas están invirtiendo en software de gestión logística (TMS, WMS, ERP) para automatizar operaciones, optimizar rutas y tener un mayor control sobre sus recursos. La adopción de sistemas electrónicos, como la Guía de Remisión Electrónica, también ha mejorado la trazabilidad y transparencia del transporte.
Ejemplo: Empresas de transporte de carga están migrando de Excel a plataformas especializadas como Titanic Soft para tener una gestión más ordenada y rentable.
2. Logística sostenible
La preocupación por el medio ambiente está impulsando cambios en la flota de transporte y en los procesos logísticos. El uso de vehículos eléctricos, rutas optimizadas para reducir emisiones, y embalajes reutilizables o biodegradables se está volviendo más común.
Algunas empresas ya están implementando programas de compensación de carbono en sus operaciones de transporte.
3. Crecimiento del e-commerce y la logística de última milla
El comercio electrónico sigue expandiéndose en el Perú y exige un servicio logístico más ágil, económico y con cobertura nacional. Esto ha provocado una fuerte inversión en centros de distribución locales, apps de tracking, y mejoras en la experiencia del cliente.
Se observa un auge de operadores logísticos especializados en entregas express y en zonas rurales.
4. Mayor profesionalización del sector
Con una demanda creciente por servicios logísticos de calidad, muchas empresas están capacitando a su personal en áreas como planificación de rutas, mantenimiento preventivo, y control de costos operativos. Además, se valora cada vez más la formación técnica y la experiencia.
5. Integración de tecnologías emergentes
En 2025, tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el internet de las cosas (IoT) están empezando a aplicarse en la gestión del transporte, monitoreo de unidades en tiempo real, y predicción de mantenimiento.
Por ejemplo, sensores IoT en camiones permiten controlar el consumo de combustible, la presión de neumáticos y la ubicación en tiempo real.
6. Infraestructura en evolución
Aunque aún existen desafíos en conectividad y calidad de carreteras, el gobierno y la inversión privada están avanzando en mejoras viales, puertos y aeropuertos, lo cual fortalece el comercio interno y las exportaciones.
Conclusión
La logística en el Perú está evolucionando hacia un modelo más eficiente, tecnológico y sostenible. Las empresas que adopten estas tendencias tendrán mayor competitividad en un mercado que exige rapidez, trazabilidad y servicio al cliente. 2025 será un año clave para consolidar estas transformaciones y dar el salto hacia una logística más moderna y rentable.